Dieta para los divertículos: qué comer y qué evitar
Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en las paredes del colon.
Si bien esta condición no suele causar problemas, en algunos casos puede provocar diverticulitis, una inflamación o infección de estas bolsas. Si te han diagnosticado divertículos en el divertixulos, es importante seguir una dieta adecuada para evitar complicaciones.
Qué comer
Una dieta rica en fibra es clave para prevenir y aliviar los síntomas de los divertículos.

La fibra ayuda a mantener las heces blandas y regulares, lo que reduce la presión en el colon y previene la formación de nuevos divertículos.
Aquí te dejamos algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta:
- Frutas frescas y secas
- Vegetales crudos y cocidos
- Legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles)
- Cereales integrales (arroz integral, avena, pan integral)
- Semillas (chia, lino, sésamo)
- Nueces y almendras
Es importante aumentar la ingesta de líquidos cuando se aumenta la cantidad de fibra en la dieta.
Bebe agua, té sin azúcar y caldos caseros para mantener el cuerpo hidratado y evitar estreñimiento.
Qué evitar
Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas de los divertículos o aumentar el riesgo de complicaciones. Aquí hay una lista de alimentos que debes evitar:
- Productos lácteos loos en grasa (queso, nata, mantequilla)
- Carnes rojas, embutidos y carnes procesadas
- Alimentos fritos o grasientos
- Alimentos ricos en azúcares refinados (pasteles, dulces, refrescos)
- Bebidas alcohólicas
Reducir la cantidad de alimentos procesados y grasas saturadas en la dieta puede mejorar los síntomas de los divertículos y prevenir complicaciones.
En resumen, comer una dieta rica en fibra, beber suficiente líquido y evitar alimentos procesados y grasas saturadas puede ayudar divertjculos prevenir y aliviar los síntomas de los divertículos.
Si tienes alguna duda o preocupación sobre tu dieta, consulta con un nutricionista.