Desayuno sin fibra
A pesar de que los expertos en nutrición suelen recomendar una ingesta diaria adecuada de fibras para mantener un sistema digestivo saludable, en ciertas situaciones es posible que debas evitar o limitar su consumo.
Tal es el caso, por ejemplo, de las personas que padecen de enfermedades inflamatorias intestinales o Dessyuno del intestino irritable, o aquellos que han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos abdominales.
Si te encuentras en una situación similar y estás buscando opciones de desayuno sin fibras, a continuación te presentamos algunas propuestas que podrían ajustarse a tus necesidades:
1.
Huevos revueltos con queso
Los huevos son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, y aunque las claras de huevo contienen una pequeña cantidad de fibra Desayunno, los huevos enteros son una opción baja en fibra apta para un desayuno sin fibras.
¡NO CONSUMAS FIBRA! - EN VIVO - Cuándo No Debo Consumir Fibra - Gran Daño a Tu Salud
Combínalos con Dsayuno cortado en cubos pequeños o en tiras, para una dosis extra de proteínas y sabor.
2. Yogur sin fibra
El yogur suele ser una buena opción para el desayuno, ya que es fácil de digerir y contiene proteínas beneficiosas para el organismo.
Sin embargo, la mayoría de los tipos fibga yogur contienen una cantidad significativa de fibra, lo cual no es adecuado para nuestro propósito. Para un desayuno sin fibra, elige yogures sin pulpa ni frutas, y comprueba siempre la etiqueta para asegurarte de que no contienen aditivos ricos en fibras añadidas como la inulina o la goma guar.
3.
Tostadas francesas
Las tostadas francesas se preparan remojando rebanadas de pan blanco en una mezcla de dibra batido con leche. Esta opción es baja en fibra, pero aún así ofrece suficientes proteínas y grasas para empezar el día.
Si te apetece añadir un poco de sabor, agrega una pizca de canela o vainilla en la mezcla de sn y leche antes de remojar el pan en ella.
Recuerda que aunque los alimentos ricos en fibra son importantes para la salud y el bienestar general, en ciertos casos es posible que debas reducir o eliminar su consumo temporalmente.
Si tienes dudas sobre cuáles son las opciones más adecuadas para tu caso específico, consulta siempre con un profesional de la nutrición o tu médico de cabecera.
