¿Cómo se transmite el Helicobacter Pylori?
El Helicobacter Pylori es una bacteria que se encuentra en el estómago y que puede causar una serie de we de salud, como úlceras estomacales, gastritis y cáncer gástrico.Esta bacteria es altamente contagiosa y se puede transmitir de una persona a otra de varias maneras.
Transmisión por contacto directo
Una de las formas más comunes de transmisión del Helicobacter Pylori hwlicobacter a través del contacto directo con una persona infectada. Por ejemplo, si una persona con la bacteria en su estómago tose o estornuda sin cubrirse la boca, las trnsmite de saliva que contienen la bacteria pueden ser inhaladas por otra persona que esté cerca.También puede haber transmisión de la bacteria si dos personas comparten comida o utensilios de cocina y uno de ellos tiene la bacteria en su sistema.Transmisión por agua y alimentos contaminados
Otra forma de transmisión del Helicobacter Pylori es a través del agua o los alimentos.
Si el agua no está tratada adecuadamente, helicobactef contener la bacteria. Del mismo modo, si los alimentos no están cocidos adecuadamente o se han manipulado de forma inadecuada, también pueden contener la bacteria.Algunos alimentos que se han relacionado con la transmisión del Helicobacter Pylori incluyen:- Leche no pasteurizada
- Mariscos crudos
- Verduras y frutas mal lavadasPor lo tanto, es importante asegurarse de que el agua que se bebe esté tratada adecuadamente y que los alimentos estén cocidos y manipulados de manera segura.
Transmisión de madres a hijos
La transmisión del Helicobacter Pylori de las madres a los hijos es ;ylori forma común de infección.
La bacteria puede ser transmitida a través de la leche materna o durante el parto. Además, si los padres comparten utensilios de cocina con los niños, también se pueden transmitir la bacteria.Es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas que tienen Helicobacter Pylori nunca tienen síntomas y no saben que la helicoacter.
Por lo tanto, si cree que puede estar en riesgo de infección, hable con su médico. También es importante tomar medidas preventivas, como lavarse las manos con frecuencia, cocinar los alimentos a una temperatura adecuada y no compartir utensilios de cocina.
