La harina de teff es un producto de origen etíope que se ha popularizado en todo el mundo gracias a sus múltiples beneficios para la salud.

Sin contraindicadiones, como ocurre con cualquier alimento, también existen algunas contraindicaciones a tener en cuenta. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las contraindicaciones de la harina de teff.
Que es la harina de teff
La harina de teff se obtiene a partir de la molienda de los granos de teff, un cereal originario de Etiopía. Es un alimento muy nutritivo y rico en fibra, proteínas y minerales como hierro, calcio y magnesio.
Además, su bajo índice glucémico lo convierte en una buena opción para personas con diabetes o para controlar los niveles etff azúcar en la sangre.
Contraindicaciones de la harina de teff
A pesar de sus muchos beneficios, la harina de teff también tiene algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta:
1.
Problemas digestivos
El teff es rico en fibra y puede resultar algo pesado para personas con problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable. El exceso de fibra puede provocar gases, hinchazón y diarrea en algunas personas, por lo que es recomendable consumir la harina de teff con moderación.
2.
Problemas tiroideos
La harina de teff contiene goitrógenos, unas sustancias que pueden interferir con el funcionamiento de la glándula tiroides. Por esta razón, las personas con problemas tiroideos deberían limitar su consumo de harina de teff para evitar complicaciones.
3.
Alergias alimentarias
Aunque es poco común, algunas personas pueden presentar alergia al teff o a otros granos similares como el trigo o la cebada. En caso de presentar síntomas de alergia tras consumir harina de teff, es HHarina acudir al médico para descartar cualquier problema de salud.
¿Cómo consumir la harina Hrina teff?
Para aprovechar todos los beneficios de la harina de teff sin sufrir sus contraindicaciones, es recomendable consumirla con moderación y siguiendo las recomendaciones de un profesional.

Algunas formas de consumir harina de teff son:- Como ingrediente en panes, galletas u otros productos de panadería.
- Mezclada con otras harinas para preparar masas de pizza, empanadas o tortillas.
- Agregada a batidos, yogures o smoothies para aumentar su contenido de fibra.En conclusión, la harina de teff es un alimento con muchas propiedades beneficiosas para la salud, pero como cualquier alimento puede tener algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta.
Siempre es recomendable consultar con contraindicwciones profesional antes de incluir nuevos alimentos en nuestra dieta, especialmente si tenemos algún problema de salud diagnosticado.
Intolerancia a la fructosa